
Están cordialmente invitados a este taller cuyo fin es informar y otorgar herramientas concretas a los padres y/o cuidadores significativos que tengan vínculo con el niño/a y que a fin de que permitan detectar de forma temprana una condición TEA que colabore a fortalecer distintas actividades de la vida diaria.
Dirigido a: Madres Padres y Cuidadores con hijos o hijas con diagnóstico TEA
IMPARTIDO POR:
Daniela Fuentes Pacheco
Terapeuta Ocupacional infanto juvenil
Especialista certificada en integración sensorial
María José Sagredo
Fonoaudióloga clínica y educación.
Diplomada en trastornos del habla. Cursando diploma en Autismo.
Carolina Espinoza Quiñones
Psicóloga clínica y Doula, especialista en salud mental perinatal e infancia.
TIEMPO ESTIMADO: 1 hora 20 minutos.
Costo: $30.000 por persona.
Sábado 02 de Julio / 10:00 Hrs. – Presencial / Casa Avanza: Victoria 534, San Bernardo, Stgo.
TEMARIO
I.INTRODUCCIÓN
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- ¿Qué es? / Caracterización
- Señales de Alerta Temprana
- Proceso de Evaluación
Equipo multidisciplinario
- Rol de los profesionales
- Comunidad Educativa en TEA
- ¿Como Sensibilizar a la comunidad educativa?
- Manejo de conductas inadaptadas
- Necesidades concretas en el aula
II.DESARROLLO
¿Qué es? / Caracterización
- Que es el TEA: Señales de alerta temprana
- Comunicación e interacción social
- Imaginación e intereses restringidos
- Integración sensorial
- Antecedentes del desarrollo
Proceso de evaluación:
- Familia, control pediátrico, comunidad educativa.
- Neurólogo
- Evaluación conductual + estudios médicos.
- Instrumentos de evaluación: ADOS- 2, M-CHAT, ADI-R
Procesos de intervención
- Equipo multidisciplinario
- Rol del fonoaudiólogo
- Rol del terapeuta ocupacional (T.O)
- Rol del psicólogo
Comunidad Educativa en TEA
- Sensibilización de la población educativa
- Manejo en conductas inadaptadas
- Necesidades concretas en el aula:
– Interacción social
– Comunicación y lenguaje
– Vulnerabilidad emocional
– Flexibilidad conductual
– Estilo de aprendizaje
III.Actividad de aprendizaje
IV.Resolver dudas, recoger relatos y testimonios.
V.Cierre de despedida y agradecimientos.